
Una Alergia es una reacción, la cual es conocida como ‘reacción extraña’. Se trata de una hipersensibilidad a una partícula o sustancia que, si se inhala, ingiere o toca, produce unos síntomas característicos, esta partícula o sustancia se conoce como alérgeno.
La sustancia o elemento que provoca dicha reacción se denomina alérgeno, y los síntomas provocados son definidos como reacciones alérgicas. Cuando un alérgeno penetra en el organismo de un sujeto que es alérgico a él, su sistema inmunitario responde produciendo una gran cantidad de anticuerpos llamados IGE. La sucesiva exposición al mismo alérgeno produce la liberación de mediadores químicos, en particular la histamina, que producirán los síntomas típicos de la reacción alérgica. El polen, ingredientes de la comida, hierbas, semillas, saliva de garrapatas, saliva de pulgas, detergentes, sustancias químicas para la limpieza y fibras textiles, son alérgenos comunes para los perros.
Los efectos de las alergias pueden ir desde una ligera irritación cutánea hasta la muerte súbita.
SINTOMATOLOGÍA
Los síntomas se pueden presentar localmente o en todo el cuerpo. Suelen ser más apreciados en la piel o a través de trastornos digestivos, pero pueden perfectamente afectar otros órganos y sistemas.
Síntomas frecuentes en las alergias de perros son:
- Irritación de la piel.
- Picazón constante.
- Enrojecimiento y sarpullido.
- Granos y pústulas en la piel.
- Estornudos frecuentes.
- Hinchazón cutánea.
- Sacudidas de la cabeza, frecuentes y muy vigorosas.
- Acumulación de cera en el canal auditivo.
- Nauseas y vómitos.
- Diarrea.
- Pérdida de apetito.
- Pérdida de peso.
- Letargo y debilidad.
Hay cuatro tipos principales de alergia en el perro:
- Alergias por comida. Ocurren cuando uno o más de los ingredientes de la comida del perro causan la reacción hipersensible del sistema inmunitario. Alérgenos comunes son: maíz, trigo, soya, huevos, carne y derivados de la leche.
- Alergias por inhalación. Ocurre cuando el perro es alérgico a alguna sustancia que respira u olfatea. Dos alérgenos comunes son el humo del cigarrillo y el polen. Este tipo de alergia es el segundo más común en perros.
- Alergias por contacto. Estas alergias se desarrollan cuando los alérgenos entran en contacto directo con la piel del perro. Alérgenos comunes son: collares antipulgas, collares con otros antiparasitarios, champús, fertilizantes, medicinas, fibras textiles de ropa para perros, fibras de alfombras, insecticidas y compuestos químicos de artículos de limpieza.
- Alergias por inyección. Son causadas por picaduras de insectos y son las alergias caninas más frecuentes. Las más comunes son la alergia a la saliva de pulgas y garrapatas.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de alergia se realiza en base a los síntomas, la historia del perro y el examen físico. En la mayoría de los casos, esto es suficiente para reconocer la presencia de esta enfermedad, pero no para identificar el alérgeno causante.
Para identificar el alérgeno causante, el veterinario busca las causas más frecuentes en relación a los hábitos del perro que está diagnosticando. En algunos casos resulta fácil dar con la sustancia causante de alergia.
Sin embargo, en muchos otros casos resulta muy difícil dar con el agente causante de las alergias. Para esos casos se pueden recomendar análisis alergológicos, pero éstos son caros, poco frecuentes en las clínicas veterinarias y pueden ser molestos o dolorosos para el perro.
Afortunadamente, existe una manera menos invasiva y costosa de identificar los alérgenos involucrados. Consiste en quitar del ambiente del perro todas las sustancias de las que se sospecha e ir reintroduciéndolas gradualmente, hasta volver a provocar la reacción alérgica. De esta forma se puede saber cuál es el alérgeno y recomendar el tratamiento adecuado.
Para las alergias por comida se hace algo similar.
TRATAMIENTO
El tratamiento para las alergias de perros consiste simplemente en retirar las sustancias causantes. Para reducir los efectos de las alergias estacionales se pueden usar antihistamínicos orales. Esto no quita la alergia pero ayuda a reducir los síntomas y las molestias hasta que pase la estación en que el alérgeno es común.
Además, complementariamente, el veterinario puede recomendar cremas, lociones, champús y medicamentos que ayuden a desinflamar y eliminar la irritación y picazón del perro.
El pronóstico suele ser muy bueno una vez que se descubre cuál es la sustancia causante de la alergia.
PREVENCIÓN
La prevención en estos casos es difícil hasta que no hallamos el alérgeno específico que la provoca, una vez hallado lo único que deberemos hacer es que nuestro perro no tenga contacto con él.
Bibliografía.
– www.wikipedia.org
– Dermatología veterinaria Skinpet.
Publicado el: 13-11-2016
Tener una convivencia agradable y ser feliz cada día junto a tu mejor amigo, es posible.
Para ayudarte a conseguirlo, cada semana publicamos nuevos consejos, videos y artículos en nuestra web y en las redes sociales.
Únete a nuestra comunidad y ¡no te pierdas nada!
