Hola a todos los seguidores de esta sección en la cual intentamos informar sobre el mundo del perro, hoy nos gustaría hablar de un tema que aunque aquí no está todavía impuesto llegará en un tiempo no muy lejano en el que las administraciones públicas ante cualquier incidente que suceda con nuestro perro nos pedirán un certificado de buena conducta o lo que es lo mismo un certificado de buen ciudadano canino, con el cual DogEduca está totalmente de acuerdo.

Breve historia:

El American Kennel Club (AKC) comenzó el Buen Ciudadano Canino (CGC) programa de certificación en el año 1989 como una manera de criar propiedad responsable de perros. Los perros que superen la prueba de 10 pasos se premia el certificado Buen Ciudadano Canino. Algunas organizaciones requieren que los perros tienen la certificación antes de ser considerado como un servicio o un perro de terapia. El programa Buen Ciudadano Canino actualmente se realiza en varios países alrededor del mundo, adoptando los mismos protocolos que el American Kennel Club.

En que consiste:

La prueba de Buen Ciudadano Canino consta de 10 áreas, el perro debe ser capaz de hacer frente de una manera tranquila. Estos incluyen: la amabilidad con los extraños, sentados a recibir mascotas, correa floja caminar sin tirar de la correa, estando bien preparado, caminando a través de las multitudes sin incidentes, sentarse y permanecer en el comando, que viene cuando se le llama, permaneciendo tranquilo y amigable con otros perros, no reaccionando a las distracciones (ruidos fuertes por lo general) y estar cómodo cuando se separa de su dueño.Cada prueba de Buen Ciudadano Canino demuestra la capacidad del perro para aceptar a otras personas, su manipulación por el veterinario, los niños y mantener la calma en torno a otros animales.

El American Kennel Club es muy estricto acerca de los tipos de collares de perro deben usar durante el entrenamiento y las pruebas de la. Cadenas de la estrangulación, resbalones collares, arneses de cabeza o auxiliares de otros centros de formación no están permitidos.

Durante la prueba de Buen Ciudadano Canino no está permitido dar golosinas, juguetes u otras recompensas.

Muchos otros países (como Inglaterra, Australia, Japón, Hungría, Dinamarca, Suecia, Canadá y Finlandia) han desarrollado programas CGC CGC basada en el Programa del AKC.

Bueno como podéis leer la prueba es relativamente sencilla pero conlleva muchas situaciones en la que quizá, si nos planteamos el nivel educacional de nuestro perro, nos daremos cuenta de las carencias que este tiene y de la falta de instrucción que aún le queda. No os desaniméis, lo importante es seguir trabajando con nuestro amigo para poder llegar a tener “Un buen ciudadano Canino”.

Con respecto a España hay que decir que si bien las administraciones por su parte no hacen más que prohibir, en vez de pedir una cualificación o por lo menos unos conocimientos previos a la hora de adoptar o comprar una mascota, lo único que están manteniendo es el caos que hay con relación al mundo canino en España. Es necesario generar un programa de BCC (Buen Ciudadano Canino) para que estos sean admitidos en todos los lugares(centros comerciales, playas, parques, tiendas etc…).

En la otra mano tenemos a la RSCE (Real Sociedad Canina Española), ellos si han creado una prueba para que puedas tener un certificado, la prueba se denominan pruebas de perros de compañía con prueba de comportamiento y pericia (BH), se encuentran enmarcadas dentro de la pruebas deportivas (poco entiendo de meterlas como un deporte y no como una necesidad básica de comportamiento). Aquí les indicamos los puntos sobre los que versa la prueba (más info www.RSCE.es), se divide en dos partes :

 

Prueba de perros de compañía en un campo de trabajo:

  • Conducción con correa.
  • Seguimiento libre.
  • Sentarse desde un movimiento.
  • Tumbarse y acercamiento.
  • Tumbar al perro bajo distracción.

 

Prueba de trafico:

  • Encuentro con un grupo de personas.
  • Encuentro con ciclistas.
  • Encuentro con coches.
  • Encuentro con gente que hace footing o va en patines.
  • Encuentro con otros perros.
  • Comportamiento del perro con la correa puesta, cuando se lo deja solo un momento, comportamiento frente a otros perros.

 

Como veis todavía mantiene muchas fases de la competición OCI, pero al menos es un avance, en el mundo perruno.

Realmente debemos plantearnos la educación de nuestro perro teniendo en cuenta unas normas de convivencia, al fin y al cabo ellos viven en un mundo artificial creado por nosotros, debemos ayudarles a ser más deseado y admitidos dentro de la sociedad y este tipo de pruebas hacen posible que cada día los perros estén más cerca de ser totalmente admitidos dentro de nuestra sociedad.

Alberto de la Torre, psicólogo y educador canino

Publicado el: 28-11-2016

Si te ha gustado... compártelo! 🙂

Tener una convivencia agradable y ser feliz cada día junto a tu mejor amigo, es posible.

Para ayudarte a conseguirlo, cada semana publicamos nuevos consejos, videos y artículos en nuestra web y en las redes sociales.

Únete a nuestra comunidad y ¡no te pierdas nada!